09 Api ACLARACIONES SOBRE LAS SUSPENSION DE PRUEBAS DEPORTIVAS
ACLARACIONES SOBRE LA SITUACION ACTUAL POR LA APLICACION DE LA NORMATIVA EN RELACION CON LAS AUTORIZACIONES DE LAS PRUEBAS DEPORTIVAS.
~~ACLARACIONES SOBRE LA SITUACION ACTUAL POR LA APLICACION DE LA NORMATIVA EN RELACION CON LAS AUTORIZACIONES DE LAS PRUEBAS DEPORTIVAS.
Quiero con estas líneas aclarar brevemente la situación que se está generando por la suspensión de varias pruebas del calendario 2014 y que en algunos foros se ha puesto en tela de juicio el esfuerzo realizado por esta Federación con críticas hacia la gestión realizada sin fundamento y carentes de la información necesaria para realizarlas.
Tras la reunión mantenida hoy, día 8 de Abril, con la Dirección de Trafico del Gobierno Vasco y la Ertzaintza en Bilbao, paso a comentar el proceso llevado a cabo en lo referente a las autorizaciones de las pruebas deportivas.
En primer lugar y para situarnos en el tiempo, voy a detallar las reuniones mantenidas con la Dirección de Trafico del Gobierno Vasco, Ertzaintza y Oficinas Territoriales de Trafico.
En el mes de Septiembre de 2013 mantenemos, Kepa Rodriguez, Presidente de la Federación de Bizkaia y yo, una reunión en Lakua con el Vice consejero de Seguridad y la Directora de Trafico para informarles como se desarrollaban nuestras pruebas y las características de nuestro Reglamento. Nos previenen que para el año 2014 habrá cambios y que prevalecerá la seguridad y que los organizadores tendrán que tener preparados itinerarios alternativos dado que la Dirección de Trafico va a poner en practica lo que dice la Ley en cuanto a pruebas deportivas se refieres, es decir, las pruebas ciclistas, duatlon-triatlon, automovilismo, motociclismo, se han de realizar con trafico cerrado y acompañadas por la Ertzaintza.
En la reunión de organizadores, notifico de ello y aviso de las consecuencias. Hay que tener rutas alternativas y no "tocar" carreteras principales (N-634, N-I, etc.).
Creo recordar que en Enero volvemos a reunirnos en Lakua pero esta vez con todas las federaciones implicadas, Ertzaintza, Dirección de Trafico y responsables de las Oficinas Territoriales de Trafico. De esa reunión se acuerda lo dicho anteriormente, pruebas cerradas al tráfico y se dan unas pautas para decidir que prueba deben cambiar de fecha ante coincidencia ya que la Ertzaintza no puede acompañar a todas ellas ante la carencia de efectivos y que únicamente se podrá dar acompañamiento a una prueba deportiva, sea de la modalidad que sea, el sábado a la mañana, sábado a la tarde, domingo a la mañana y domingo a la tarde.
Se acuerda igualmente que seamos las propias federaciones las que acordemos movernos de una fecha a otra ante dicha coincidencia. Esto se lleva a efecto con la federación de ciclismo de Bizkaia en buena sintonía y se consiguen algunos cambios. En Gipuzkoa no ocurre lo mismo y no aceptan (ciclismo) cambio de fechas, solo admiten cambiar dos pruebas, una en coincidencia con el Duatlón de Oñati y otra con el Triatlón de Zarautz y nos avisan que ya no van a realizar más cambios.
En la Asamblea Ordinaria de Febrero vuelvo a reiterar que vamos a tener problemas con las autorizaciones de las pruebas. Hay que tener rutas alternativas y otras fechas por si acaso.
Los Presidentes de las Federaciones de Triatlón de Gipuzkoa y Bizkaia se reúnen en reiteradas ocasiones con los responsables de las Oficinas Territoriales de Trafico para llegar a acuerdos con aquellas pruebas que, previa notificación de la Dirección de Trafico, debían cambiar de fechas así como reiteradas conversaciones con las federaciones de ciclismo.
Se notifica a los organizadores implicados y algunos cambian de fechas y otros no pueden por distintas razones que no voy a tratar aquí. Son los casos del Duatlón por Clubes de Urola y el Duatlón de Durango. A ambos se les dan fecha alternativas pero no son aceptadas y deciden suspender la prueba. Quiero recalcar que en esta primera fase se estaba decidiendo el calendario de todas las pruebas deportivas sin entrar todavía en los recorridos. Había otras pruebas con problemas de fechas, Duatlón de Azkoitia, Triatlón de Garay, Triatlón de Deba, Triatlón de Hondarribia, entre otras.
Dado que ya teníamos dos pruebas suspendidas, solicito a la Directora de Trafico que apruebe o medie para que Azkoitia y Garay se puedan celebrar a pesar de coincidir en fecha con pruebas de ciclismo. Con buen criterio accede y da el visto bueno para su celebración. A su vez los Presidente de Gipuzkoa y Bizkaia celebran reuniones y llamadas telefónicas para intentar una solución.
Resumiendo, en esta primera fase, quedó pendiente de cambiar de fecha:
Duatlón por Clubes organizado por Urola Triatloi KLUBA cuyos organizadores la suspenden por no poder celebrarlo en otra fecha que se les oferto. Su prueba coincidía con una pruebas de ciclismo integradas en circuito estatales y no era posible desplazarlas a otra fecha.
Duatlón de Durango. Los organizadores la suspenden por no encontrar otra fecha para su celebración a pesar de darles el 31 de Mayo. Inicialmente coincidía con el Duatlón de Éibar cuyos organizadores (Éibar) le cedieron la fecha y cambiaron la suya.
Duatlón de Hondarribia. Acceden a cambiarlo a Septiembre.
Triatlón de Sestao. Pasa a Agosto
Triatlón de Azkoitia. La Directora intercede y permite que se celebre en su fecha inicial
Triatlón de Garay. La Directora intercede y permite su celebración
Extreme-Man Triathlon 113 de Getxo. Los organizadores deciden suspenderla por no poder cambiar de fecha al estar la prueba integrada en un Circuito.
Después de todo ello, viene la segunda fase.
Las pruebas deben celebrarse con trafico cerrado. Todos somos conscientes que eso es prácticamente imposible en este País. Se acuerda con la Directora que sean semi cerradas al tráfico siendo solo en el sentido de marcha de la prueba ya que de prevalecer lo anterior, prácticamente todas las pruebas serian suspendidas. Se nos niega rotundamente celebrarlas sin acompañamiento policial y abiertas al tráfico.
Los organizadores empiezan a entregar los dosieres de las pruebas en las Oficinas Territoriales de Trafico y se convocan reuniones con cada uno de ellos y la Ertzaintza para ver la viabilidad de los circuitos, reuniones que a partir de ahora serán obligatorias.
De estas reuniones sobresalen las del Duatlón de Arrigorriaga, Duatlón de Azkoitia, Triatlón de Bermeo y Triatlón de Gernika
Duatlón de Arrigorriaga. No se acepta el circuito presentado dado que una carretera nacional (entrada a Arrigorriaga) debía estar cortada durante mas de una hora por la nueva aplicación de la normativa. "Ningún vehículo puede acceder en dirección de la carrera". Esto significa que hay que cubrir todos los posibles accesos a la carretera y que la afecciones al tráfico sean lo menos posible y se diseñen rutas alternativas para los conductores. Los organizadores no presentan una ruta alternativa y por lo tanto deciden suspender la prueba.
Triatlón de Bermeo. No pueden realizarla por el circuito presentado. Presentan otro circuito y la prueba es autorizada.
Duatlón de Gernika. Se les piden que cumplan con toda la seguridad de la carrera y ellos se comprometen y la prueba es autorizada.
Duatlón de Azkoitia. No es aceptado el circuito inicial. Se les propone un cambio, se acepta, y la prueba puede celebrarse.
Mientras seguimos hablando con todas la autoridades implicadas a mas alto nivel para salvar el resto de pruebas, siendo nuestra mayor preocupación el Triatlón de Deba que todavía no tenía permiso a pesar de intentar cambiarlo al 31 de Mayo y a Septiembre. En ninguna de las dos fechas podía celebrarse. Hoy, tras la reunión, han decidido a que se celebre en su fecha original.
Para finalizar, tenemos el compromiso de que ninguna prueba más de nuestro calendario será suspendida directamente por la Dirección de Trafico. Eso si, algunas tendrán que variar sus recorridos y por ello aquellos organizadores que todavía no han entregado los itinerario a Trafico, deben hacerlo lo antes posible para tener margen de maniobra y efectuar los posibles cambios. La Ertzaintza de Trafico se comprometa a colaborar e indicar cuáles pueden ser los recorridos mas idóneos y las posibles rutas alternativas para los conductores. Esto se puede hacer incluso antes de enviar el dosier a la oficina territorial de tráfico
A los organizadores quiero decirles que ya no podemos pensar en cómo se hacían las pruebas anteriormente, que esto ha cambiado, que el trafico estará cerrado en sentido de macha de la prueba y que tendremos que necesitar más voluntarios para cubrir los cruces. Que quizás haya que pensar en dar dos o más vueltas a un circuito para que sea viable la prueba. Que habrá que empezar a pensar en celebrar pruebas los sábados a la mañana o domingos a la tarde. Que el mes de Agosto también existe.
Por último comentaros que la nueva Ley de pruebas deportivas y que modificara el Anexo II que prohíbe la celebración con trafico abierto, saldrá a partir de Julio y que desde la Dirección de Trafico del Gobierno Vasco y de otras instancias deportivas, se ha solicitado que el Duatlón y Triatlón tengan una consideración distinta por sus características en el segmento ciclista y que sean consideradas al mismo nivel que una prueba cicloturista, con trafico abierto y con acompañamiento policial en el inicio y final de la prueba. Estaremos atentos a lo se decide.
Reseñar que el Triatlon de Lekeitio se celebrará a pensar que su suspensión publicada no tenía nada que ver que itinerarios o fechas coincidente o prohibición de Trafico.
Quedo a vuestra disposición para cuantas aclaraciones sean necesarias y que desde esta Federación así como desde las Federaciones Territorial hemos estado realizando todas las gestiones para conseguir la no suspensión de nuestras pruebas.
Fdo. Agustín Méndez
Presidente de la Federación Vasca de Triatlon- Euskadiko Triatloi Federazioa.